El Relativismo. Cómo funciona. Cómo se combate.

Únete a los Anti Relativistas, y comparte en tus redes sociales!

Arthur Schopenhauer, aparte de ser un granuja, como lo son muchos filósofos, hace un trabajo encomiable, a la hora de explicar de forma satírica y práctica el mareo del viajero bienintencionado, que pretenda aportar su esfuerzo al mundo del intelecto.

Recomiendo a fin de conocer tales posiciones dos de sus trabajos; “El arte de tener razón” y “El arte de insultar”, que si bien no enseñan lo uno ni lo otro, pertrecharán al lector contra los que usan el relativismo para imponerse vilmente.

Relativizar es lamentablemente sencillo.
Se puede relativizar el arte, las acciones, las cosas… es la peor de las mentiras, por que está camuflada de verdad.

Es importante entender como funciona:
Buscan elementos comunes, entre situaciones que no son comparables, y dan un salto entre la descripción y sus consecuencias, por ejemplo:

Para eximir de culpa al ladrón, que roba el coche en la calle, se alega, que el coche, aún siendo una propiedad privada, se encuentra “abandonado” en la vía pública. Aquí, se acaba de relativizar la propiedad privada, al compararla con una situación que nada tiene que ver con aparcar un vehículo; el de abandonar algo en la calle.

De la misma manera, se puede relativizar la vida, tildando de “Saco de células” a un bebé, cosa que en principio es totalmente cierta, es un saco de células, lo es usted, lo soy yo, y lo es cualquier ser pluricelular, pero cosa muy diferente, es matar a una colonia de células, que matar a un bebé.

¿Como se combate el relativismo?
Es cansado. Al comparar situaciones que no son la misma, objetivamente, debiéramos de poder hacerlo siempre con un desgaste mínimo, pero no es así, dado que relativizar, es, hablando con propiedad, confundir. Así, que a la hora de desrelativizar un concepto, asumimos la tarea, de ir a la naturaleza de los hechos de lo que se debate, y exponer punto por punto, ante alguien confundido, o alguien que quiere confundir, toda la realidad pertinente al asunto que pretendemos aclarar. Y si esto, se debe hacer, por ejemplo en Twitter, con su limitación de palabras… es inmensamente más fácil confundir que aclarar. Sin embargo, es una tarea, que por la importancia de lo que está en juego, tenemos que afrontar.

RelatedPost

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *